Que subordinante: decir/indicar/señalar que
¿Es correcto utilizar la palabra que después del verbo "decir" y sus similares (indica, señala, menciona, etc.), porque se repite nuevamente en la oración? Ejemplos: Menciona el quejoso fue ilegal que la autoridad... oMenciona el quejoso que fue ilegal que la autoridad... Dice el trabajador le causa agravio que la responsable... oDice el trabajador que le causa agravio que la responsable...La RAE menciona este caso diciendo que sí se utiliza "que" "en el lenguaje coloquial". Yo trabajo en un tribunal donde se redactan sentencias y no se puede decir que utilicemos lenguaje coloquial, por lo que quiero saber cuál es el uso correcto, ya que la razón que dan mis superiores para no utilizar esta conjunción es que se repite dos veces en la misma oración y que son demasiados "ques", lo que no me parece razón suficiente para suprimirla.
En el discurso indirecto, el que subordinante es obligatorio después del verbo de la oración principal, la cual introduce la oración subordinada. Si el sujeto de ambas oraciones (principal y subordinada) es el mismo, podría opcionalmente escribirse el verbo de la subordinada en infinitivo y prescindirse del que. Ejemplos: El demandante dice que no puede presentar las pruebas en el plazo fijado. El demandante dice no poder presentar las pruebas en el plazo fijado. El acusado alegó que había actuado en defensa propia. El acusado alegó haber actuado en defensa propia. En los ejemplos de su consulta, corresponde emplear la conjunción que subordinante, aunque esta se repita varias veces.Menciona el quejoso que fue ilegal que la autoridad...Dice el trabajador que le causa agravio que la responsable...