Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quisiera saber cómo se explica el uso de la flexión fonológica *estábanos, *ibanos...>>> noiretNuestra respuesta:
La primera persona plural del imperfecto del indicativo es estábamos, íbamos: Nosotros estábamos esperando a Juan, Nosotros íbamos despacio. Le sugerimos leer también una respuesta anterior aquí.
-
¿Cómo se debe decir? Mi grupo familiar está compuesto por mi hermana María, y mis hijos José y Pedro. Mi grupo familiar está compuesto con mi hermana María, y mis hijos José y Pedro.>>> HéctorNuestra respuesta:
Cuando componer se usa referido al conjunto de elementos que forman o constituyen un todo, se construye con las preposiciones de y por, y más frecuentemente con de. Pero en combinación con el participio (compuesto), predomina el uso de por. Así: Mi grupo familiar está compuesto por…
-
Tengo una duda en las siguientes oraciones: 1- Juan visitó a su tía el domingo por la tarde. 2- Juan visitó el Museo de la Nación el domingo por la tarde. ¿A su tía y el Museo de la Nación serían objetos indirectos?>>> HenryNuestra respuesta:
Son objetos directos, exigidos por el verbo transitivo visitar. La preposición en la primera oración es obligatoria por referirse a un objeto directo de persona.
-
Quisiera saber si es correcto usar: Antes que nada...>>> IchaNuestra respuesta:
Las siguientes locuciones, en orden descendente de frencuencia de uso, son equivalentes y válidas: ante todo, antes que nada y primero que nada.
-
¿La palabra orilla es aguda, grave o esdrújula ?>>> IsaNuestra respuesta:
Es grave por ser su sílaba tónica la penúltima.
-
¿Es correcto al iniciar una respuesta a una persona aplicar mi apreciable Susana, por ejemplo?>>> claudia nava aguirreNuestra respuesta:
Es válido, aunque formal.
-
¿Sería correcto escribir wisky en redonda en un texto de novela o debería de cursivarlo siempre que salga a lo largo de la obra? Por otro lado, ¿cuál sería su plural?, ¿whisquies/whiskyes/whiskys?>>> Montse MartínNuestra respuesta:
La Academia sigue considerando el sustantivo whiskey o whisky como un extranjerismo, por lo tanto, prescribe su escritura en cursiva. Su plural es whiskeys o whiskies. Existe una grafía castellanizada que. aunque de uso mucho menos frecuente que el de la grafía inglesa y, además, francamente rechazada por los hablantes, es la preferida por la Academia: güisqui; plural: güisquis.
-
En una novela de narrativa, cuando nos encontramos con la palabra pub (refiriéndose al local irlandés), ¿deberíamos de escribirla en cursiva, ya que es un anglicismo? La frase en cuestión es: Le acompañaban en aquel pub irlandés George y un camarero...>>> Montse MartínNuestra respuesta:
Los extranjerismos deben escribirse en cursiva.
-
Tengo una duda sobre el uso de: que o cual cuando digo por ejemplo: «La razón por la____ no llegamos a tiempo», ¿se dice qué o cuál?>>> Luisa CroussettNuestra respuesta:
Ambos son válidos: que o cual funcionan como pronombres relativos, hacen referencia a un sustantivo mencionado anteriormente. Note que no deben tildarse porqueno se trata de pronombres interrogativos.
-
He podido constatar que la palabra de la referencia no figura en el diccionario de la RAE (tampoco en un ejemplar Larousse 2009 del que dispongo). ¿Saben ustedes por qué siendo un término tan ampliamente utilizado no esté oficialmente reconocido?>>> Sergio FigueroaNuestra respuesta:
Sería prácticamente imposible que los diccionarios recogieran todas las palabras de un idioma; pero debe notar que el diccionario registra el elemento compositivo auto- y la palabra base realización.