twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En Argentina no utilizamos, al menos en la forma coloquial, el pronombre personal correspondiente a la segunda persona del plural vosotros, sino ustedes. A ustedes, querría saber qué pronombre posesivo le correspondería.
    >>> Alejandra Suleimen
    Nuestra respuesta:

    Los posesivos correspondientes al pronombre personal "ustedes" son: su, sus, suyo, suyos. ¿Dónde está su equipaje, Sres.? || María y Pedro, pónganles atención a sus hijos. || Ellos dejaron su auto en el estacionamiento de la esquina, ustedes, ¿dónde dejaron el suyo? || Estos son nuestros asientos, los suyos son el 15 y el 17, muchachos.

  • ¿Cúal es el gentilicio de Delaware? ¿Delawereano o delawerense?
    >>> Teresita Cuevas
    Nuestra respuesta:

    En realidad no existe un gentilicio preestablecido para el estado de Delaware. Puede denominar al natural de ese estado como de Delaware o emplear delawarense, que es el término común en denominaciones científicas (Panicum delawarense, Metriophyllum delawarense, Hydrium delawarense...).

  • Quiero saber cómo se escribe la palabra: pedírcelo, ¿con C o con S?
    >>> Ricardo
    Nuestra respuesta:

    Pedírselo.

  • ¿Se debe poner punto seguido antes de abrir el signo de interrogación?Ejemplo:Terminé el listado de pendientes.¿Tienes algo más para mí?
    >>> Fran Ayllón
    Nuestra respuesta:

    Antes del signo de interrogación de apertura se debe colocar el signo de puntuación que corresponda.Terminé el listado. ¿Tienes algo más para mí?; Terminé el listado, ¿tienes algo más para mí?; Te pregunto: ¿tienes algo más para mí? Note que el nombre correcto del signo es punto seguido, no * punto y seguido.

  • ¿Por qué al inicio de una palabra no es necesario escribir rr?
    >>> Eréndira Pérez Nóhpal
    Nuestra respuesta:

    Porque al inicio de palabra la r se articula siempre de la misma manera, es decir, con el sonido vibrante múltiple /rr/.

  • so

    ¿Cuándo se usa la palabra so en una oración?
    >>> brenda
    Nuestra respuesta:

    Los usos más frecuentes de esta palabra son:a) como adverbio, para potenciar el significado del sustantivo o adjetivo al que antecede:¡So insolente, mereces un castigo!b) como preposición, con el significado 'bajo', 'debajo de': So pretexto de molestar, llegó muy tarde.c) como interjección para detener los caballos:Al grito de ¡so!, ¡so!, el cochero hizo detener el carruaje.De todas maneras, conviene resaltar que en las dos primeras acepciones su uso es hoy poco frecuente.

  • ¿Cómo se separa en sílabas la palabra después
    >>> nancy
    Nuestra respuesta:

    Después es palabra aguda (lleva tilde por terminar en -s) bisílaba: des- pués.

  • Se debe escribir cuando se trata de una persona, ¿la palabra del o de él?
    >>> Lorena
    Nuestra respuesta:

    Existen dos contracciones en castellano, las formadas por unión de las preposiciones a y de con el artículo determinado el: al, del. No se forman contracciones con el pronombre personal él: Este libro es de él. A él le tocó la mejor parte.

  • A la pregunta color o raza, ¿se responde como: blanco o blanca, negro o negra? Muchas gracias.
    >>> Amasilis Ruiz
    Nuestra respuesta:

    Remitiéndonos únicamente a la concordancia sustantivo-adjetivo, el adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que califica, luego si la pregunta es ¿raza?, se responde blanca/negra; si es ¿color?, blanco/negro.Ahora bien, atendiendo a la semántica de la pregunta, es oportuno señalar que si se refiere a seres humanos, no está bien formulada, dado que no existen razas humanas. Las diferencias entre un escandinavo blanco y un africano negro, por ejemplo, no son suficientes para diferenciarlos en razas. Según los antropólogos, esa distinción es obsoleta, de modo que se debe hablar de grupos étnicos.

  • ¿Cómo se dice "guineo" o "guinedo"?
    >>> victor martinez
    Nuestra respuesta:

    La grafía correcta en cualquiera de sus significados (que puede consultar p. ej. en www.rae.es) es guineo.