twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • «Se ha de entregar original y fotocopias»: ¿ha es con H o sin ella?
    >>> pepa diaz
    Nuestra respuesta:

    Es con hache porque corresponde a la forma verbal de tercera persona del singular del verbo haber en la locución haber de 'tener que'.

  • Querría saber si es correcta la frase: «Me he fijado en cuatro libros que especialmente me han recordado a ti», o por el contrario, el verbo haber debería ir en singular, es decir: «Me he fijado en cuatro libros que especialmenteme ha recordado a ti».
    >>> lorena
    Nuestra respuesta:

    El verbo debe ir en plural, en concordancia con el sujeto de la oración de relativo «cuatro libros que especialmente me han recordado a ti»: lo libros me han recordado a ti.

  • Quisiera saber si hay un antónimo para la palabra valorar.
    >>> santiago ahumada
    Nuestra respuesta:

    Sí, desvalorizar 'quitar valor, consideración o prestigio a alguien o algo'.

  • ¿Cómo se entrecomilla un texto muy largo con varios párrafos? ¿Se cierra el entrecomillado al final de un párrafo para abrise seguidamente en el siguiente? Tengo entendido que, en tales situaciones, no se cierran las comillas del primer párrafo pero sí se abren en el segundo, y así sucesivamente.El entrecomillado es tan largo porque uno de los personajes del relato (escrito en estilo libre indirecto) emplea el monólogo interior. Y tengo esa duda.
    >>> Carlos Rivero
    Nuestra respuesta:

    Para el caso que usted presenta, debe abrir las comillas normalmente al comienzo del párrafo. y, cuando deba empiezar el segunfo párrafo, comenzar con comillas de cierre.Por ejemplo:«El niño y sus amigos...»Después volvieron a...»Nunca más se supo de...». (Punto final).

  • ¿Cómo se dice correctamente: saludos o saludes?
    >>> antonio mairena
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • ¿El verbo escampar se refiere a la lluvia o a las personas?Por ejemplo: 1) Quedemos aquí hasta que escampe 2) Escampemos aquí. En el primer caso la que escampa es la lluvia. En el segundo caso las personas están utilizando el verbo escampar (protegerse de la lluvia) referido a una acción realizada por ellos.
    >>> Harold Martínez Sandoval
    Nuestra respuesta:

    En el español general, escampar significa «dejar de llover».Con el significado de «guarecerse de la lluvia», escamparse (pronominal) constituye un regionalismo de algunos países americanos (Colombia, Venezuela, Ecuador, entre otros); es adecuado en sus zonas de uso.

  • ¿Se puede decir la doceava semana y abreviarla 12ava.?
    >>> meinel chávez turín
    Nuestra respuesta:

    Se puede expresar de tres formas distintas: la duodécima semana, la décima segunda semana, la decimosegunda semana. De manera abreviada la 12.ª semana. El término doceavo,-va corresponde a una fracción: 1/12, es decir, es la parte 12 de una unidad.

  • Quisiera saber qué sucede con el género y número del adjetivoen casos como muchas más cosas o mucha mayor cantidad. ¿Acaso debe decirse mucho mayor cantidad y mucho más cosas? De uno u otro modo, ¿por qué?
    >>> Carolina
    Nuestra respuesta:

    Como usted indica, se trata del uso de mucho y mayor con valor de adjetivos, lo que iimplica que deben concordar en género y número con el sustantivo al que modifican: muchas más cosas, mucha mayor cantidad, mucho más tráfico, muchos más autos, mucha menor frecuencia, etcétera.

  • Estoy escribiendo un texto y necesito escribir correctamenteel diálogo: «Descubrí en el texto de Barzana la situaciónen que/enque le escribió a etc.».
    >>> carlos arturo holmquist
    Nuestra respuesta:

    Se escribe en dos palabras: en que.

  • ¿En un documento (ensayo, tesis) debo escribir 2.011 o 2011?(1.905 ó 1905)
    >>> Monica
    Nuestra respuesta:

    Los años se escriben sin punto: 1492, 2010, 1905.