twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Un adjetivo que acompaña a dos nombres se escribe en plural? Por ejemplo, si queremos decir "cancionero andaluz y romancero andaluz" en la misma frase, ¿podemos escribir "cancionero y romancero andaluces"?Gracias.
    >>> Belén
    Nuestra respuesta:

    Se recomienda escribir en plural y en masculino si los sustantivos son de distinto género, todo adjetivo que acompañe a dos o más sustantivos coordinados y que vaya pospuesto a ellos. Sin embargo, si los sustantivos forman una sola unidad puede escribirse el adjetivo en singular. Si en su caso usted considera que cancionero y romancero juntos forman un solo ente, del que cancionarero o romancero son una de sus partes, pued e utilizar el adejtivo en singular: "cancionero y romancero andaluz".

  • ¿Es necesario especificar entre comas una acción que se encuentra en una misma oración? ¿Es gramaticalmente (o gramáticamente?) incorrecto excluirlas?Por ejemplo:Es un documental sobre los conciertos gratuitos, realizados sin previo aviso, alrededor del país.
    >>> Amira Sanchez
    Nuestra respuesta:

    La puntuación siempre tiene que servir para facilitar al lector la comprensión del texto. Es necesario poner la frase entre comas si se trata de un inciso (una explicación que amplía la información pero de la que se puede prescindir): «Es un documental sobre los conciertos gratuitos, realizados sin previo aviso, alrededor del país» da a entender que el documental es sobre los conciertos gratuitos que se realizan en el país, y que estos suelen realizarse sin previo aviso. En «Es un documental sobre los conciertos gratuitos realizados sin previo aviso alrededor del país», el documental se restringe a los conciertos gratuitos que no se avisan previamente. Usted verá si es un inciso explicativo o es una especificación de ese tipo de conciertos.

  • ¿Es correcto usar treintaidós, en lugar de treinta y dos? ¿Qué dice la regla ortográfica? ¿Por qué sí se escribe veintitrés y no veinte y tres?
    >>> ruben acosta
    Nuestra respuesta:

    Se escribe «treinta y dos» porque la normativa ha acordado convencionalmente escribir junto hasta el número «veintinueve» para no escribir de forma desigual a la pronunciación: si se escribiese «veinte y tres, veinte y cuatro...» en vez de «veintitrés, veinticuatro...», habría una disparidad grande entre lo que se dice y lo que se escribe, cosa que no ocurre a partir de «treinta, treinta y uno, treinta y dos», etc.

  • Origen y significado de esta palabra.
    >>> Saúl Aragón Rocha
    Nuestra respuesta:

    Entretener aparece en castellano por lo menos desde el siglo XVI, «entretenedor», «entretenido» y «entretenimiento» en los diccionarios bilingües de Cristóbal de las Casas (1570) y R. Percivale (1591) y «entretener» en el Quijote (1605).La palabra proviene probablemente del francés, lengua en la cual era empleada desde el siglo XII como «entretenir» con el sentido de 'mantener juntos' del latín «inter» (entre), y el latín vulgar «tenire» (tener), del latín clásico «tenere». La palabra pasó al inglés en el siglo XVI bajo la forma «entertainment».

  • ¿Cuál de las formas de la frase anterior es la correcta?¿Haz? o ¿Has?
    >>> Daniel Rodriguez
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí

  • ¿Cuándo es preferible escribir oscuro u obscuro?
    >>> queralt
    Nuestra respuesta:

    En español se emplean las dos formas: «obscuro, -a» y «oscuro,-a»; sin embargo, la forma «oscuro» en uso en español por lo menos desde el siglo XIII, es hoy preferida en la escritura.

  • ¿Son correctas ambas formas?
    >>> Maribel
    Nuestra respuesta:

    El diccionario académico incluye ambas formas. Sin embargo, el uso culto siempre prefirió conservar la forma etimológica «psicología», respetando la letra griega inicial «psi». En los textos especializados sobre la materia, es muy raro encontrar «sicología», que es más frecuente en la prensa y en algunos escritores. Ambas formas son consideradas correctas.

  • Origen etimológico y significado
    >>> Jerónimo Cota Ahumada
    Nuestra respuesta:

    Del latín cremāre. De este vienen el vulgar «quemar» y el culto «cremar». «Cremar» se usa con el sentido de 'incinerar, reducir un cadáver a cenizas'.

  • ¿Es correcta la frase a grosso modo?
    >>> juan manuel diaz
    Nuestra respuesta:

    Es una locución latina y se usa en castellano respetando el «latinismo»: igual que se conserva la doble -ss-, se excluye la preposición «a» que ya expresa el caso ablativo en que va «grosso modo»: «Les explicaré, grosso modo, las conlusiones a las que se llegó», «Grosso modo, seremos dos mil».

  • ¿Cuál de estas dos formas es preferible: trasatlántico o transatlántico?
    >>> anónimo
    Nuestra respuesta:

    Se permiten ambas grafías, sin embargo, el Diccionario de la Real Academia da preferencia a la grafía con 'n': «transatlántico», que además es la de uso mayoritario en casi todo el ámbito hispanohablante.