twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo es correcto decir si nos referimos a una mujer que ejerce una función de jefe, presidente, abogado, contador, ingeniero, etc.?
    >>> Daniela Komjati
    Nuestra respuesta:

    Muchas profesiones hoy comunes a mujeres y hombres que tradicionalmente eran ejercidas por hombres y para las cuales, por lo tanto, existía únicamente el género masculino poseen su correspondiente femenino. En algunos casos se puede usar tanto el sustantivo masculino con el artículo femenino como el sustantivo en femenino: la jefe o la jefa; la presidente o la presidenta; la juez o la jueza. Los de género masculino terminados en -o- u -or-, forman el femenino en -a-: ministro, ministra; abogado, abogada; contador, contadora; ingeniero, ingeniera; médico, médica; arquitecto, arquitecta. Para más información ver el Diciconario panhispánico de dudas bajo el lema GÉNERO.

  • Estimados señores:Mi consulta es sobre la validez o no de los llamados Complemento circunstancial de instrumento y Complemento circuntancial de compañía. Soy profesor de castellano en la Educación secundaria y, cada vez más, cuando abordamos los diferentes contenidos de sintaxis, estos complementos me parecen muy peregrinos, muy forzados, poco lógicos. Observen la oración Juan daba golpes con el martillo. ¿Es un complemento circuns. de instrumento "con el martillo"? ¿Podría considerarse, sin más, Compl. circuns. de manera? Fíjense: Juan daba golpes ASÍ.En cuanto al de Compañía, ¿podría considerarse como un mero Compl. Preposicional, regido por el verbo? Por ejemplo: María vendrá con sus amigos. ¿Es posible pensar que en esta situación el uso del verbo VENIR exige siempre la preposición CON y no otra y, por tanto, estaría introduciendo un Cprep?Finalmente, así como está clara la función de determinados circunstanciales, el de instrumento y el de compañía me parecen un tanto forzados, ilógicos y peregrinos. Esperando su respuesta, aprovecho la ocasión para saludarles cordialmente.
    >>> Gabriel Collado López
    Nuestra respuesta:

    El «complemento preposicional» , llamado mejor «complemento preposicional de régimen verbal» (le aconsejamos para ampliar la Gramática descriptiva de la lengua española, dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte), tiene dos características: exigir una preposición, y no ser identificable como complemento circunstancial, sino que haya una relación con el verbo más íntima, de forma que este exija su presencia (obligatoriedad) y el valor significativo verbo + complemento sea uno imposible sin ese complemento: Carece de recursos, Me abstengo de comer carne, Él siempre cuenta contigo, Correspondió a sus atenciones. Sin embargo, es cierto que no hay una línea clara entre complemento preposicional de régimen verbal y complemento circunstancial; de hecho, algunos de los primeros provienen del uso de los segundos y sus matices semánticos añadidos por este uso: Cargar con una caja, Cargar con el peso de la culpa. En cuanto a la clasificación de los complementos circunstanciales, le aconsejamos mantener esas denominaciones y diferencias por los estudiantes más que por usted o por los estudiantes que vayan a seguir con la lengua en la universidad. No contradice ninguna teoría lingüística, aunque la mayoría de ellas no se preocupan de si es instrumento o manera, pero facilita el aprendizaje: «Juan daba golpes con el martillo», «Juan daba golpes violentamente con el martillo»: CC de manera, CC de instrumento: ahí tiene los dos juntos. Si explica que los dos son de manera, habrá alumnos que lo entiendan y alumnos que no. Lo fundamental es que sepan que son complementos circunstanciales y el porqué.«María vendrá con sus amigos»: CC de compañía. Si explica los complementos preposicionales, puede que a cuaquier complemento con preposición le llamen complemento preposicional. No está mal, pero entonces, la categoría funcional tendrán que decírsela aparte (de hecho, hay lingüistas que postulan que el complemento preposicional no identifica la categoría sintáctica del complemento) : «María ha visitado a su tía»: complemento preposicional CI; «El niño vive en un pueblo»: complemento prep. CC (lugar), etc.Es un tema muy interesante y, como ve, con muchas soluciones. Esperamos haberle sido de ayuda.

  • Significado de la expresión "excuso decirte".
    >>> JUAN ANTONIO ECIJA MOLERO
    Nuestra respuesta:

    La expresión excuso decir (que) se emplea con el significado de 'no es necesario decir (que)', 'de más está decir (que)'.

  • Quiero saber si es correcto utilizar esta palabra como adverbio en lugar de "en primer lugar".
    >>> Elena Rivoira
    Nuestra respuesta:

    Sí, es correcto.

  • hola, agradeceria me ayudaran para conocer el significado o significados de la abreviatura h.
    >>> Imelda García
    Nuestra respuesta:

    La abreviatura h. puede significar hoja o hijo. El contexto indicará el significado que corresponde.Una h sin punto significa hora. No lleva punto porque se trata de un símbolo.

  • ¿Cómo se dice corrupto o corrompido?
    >>> Hernan
    Nuestra respuesta:

    Corrompido es el participio pasivo del verbo corromper: Lo han corrompido, no podemos decir lo han corrupto. Corrupto es un adjetivo: Fulano es un político corrupto.

  • Al redactar un documento, se debe omitir la abreviatura "etc." por las palabras: y otros o y más...
    >>> Luis Fernando Zabaleta
    Nuestra respuesta:

    No hay razón para hacerlo, la palabra 'etcétera', 'etc.', es perfectemente válida en castellano.

  • El signo arroba (@, ¿se está utilizando para indicar que una palabra tiene ambos géneros: masculino y femenino? Por ejemplo: l@s alumn@s, en vez de decir: los alumnos y alumnas.
    >>> Luis Fernando Zabaleta
    Nuestra respuesta:

    Se ve utilzado en la actualidad, aunque su uso en ese sentido no corresponde. Le sugerimos lea esta respuestaa una pregunta relacionada.

  • Buenos días.Soy hombre y cuando estoy con un grupo de personas en el que la mayoría es mujer, ¿debería referirme al propio grupo como "nosotras"? Gracias.
    >>> Javier
    Nuestra respuesta:

    Lo gramaticalmente correcto es referirse al grupo con el género gramatical masculino ('nosotros' en su caso), así haya un número mayor de personas de sexo femenino. No se trata de discriminación por razón de sexo, sino del uso de una posibilidad lingüística mucho más simple que ofrece nuestra lengua. Claro que si usted no desea adoptarla, puede emplear fórmulas distinguidoras menos económicas desde el punto de vista del lenguaje: 'ustedes y yo', 'vosotras y yo', 'las y los que estamos', 'las y los presentes'. Le sugerimos consultar también pregunta relacionada y DPD, género.

  • Es correcto responder con "absolutamente" a una pregunta tal como "¿Te sientes bien?"
    >>> Mariana
    Nuestra respuesta:

    Si la respuesta es negativa es correcto responder con 'absolutamente', adverbio de negación que significa 'en absoluto'. Se trata de un modismo utilizado para reforzar la negación, de cierta frecuencia en alguans zonas de América.