twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En los nombres de las disciplinas científicas, ¿cuándo se utiliza la mayúscula inicial? ¿Cuándo la minúscula?
    >>> Gerardo Almodóvar
    Nuestra respuesta:

    La normativa vigente establece que los nombres de disciplinas científicas, así como los de las distintas ramas del conocimiento, se escriben, por regla general, con minúscula inicial:Muestra un talento especial para las ciencias naturales,especialmente para la química y la biología.Están buscando un especialista en electrónica.Como está desempleada, ha empezado a dar clases particulares de matemáticase inglés.Se escribirán con mayúscula inicial cuando representen nombres de manerias o asignaturas y siempre dentro de un contexto académico. Además, los sustantivos y adjetivos que formen parte del nombre, se escribirán igualmente con mayúscula inicial, a menos que el nombre de la asignatura sea demasiado largo, en cuyo caso es escribirá en mayúscula solamente la primera palabra:Ya publicaron los horarios de Química Orgánica y de Biofísica para el próximo semestre.Abrirán concursos de oposición en tres materias: Biología, Computación y Física.Se ofrecen varias asignaturas en la especialización, a saber: Tecnología de Alimentos; Biogenética; Clima, flora y fauna de las regiones tropicales y subtropicales.

  • Femina es una palabra latina, por tanto, tomando en cuenta que es esdrújula, ¿debe tildarse o no?
    >>> Antonio Chicas
    Nuestra respuesta:

    Independientemente de su etimología, cuando las palabras están castellanizadas, se rigen por las reglas de acentuación del castellano, se escribe, pues, fémina.

  • Querría saber si estas frases están bien, pues no sé si es correcto o no ponerle artículo antes del nombre propio: Abuela, el Dani está jugando con la tierra. Mamá, la Ainhoa se está mojando.
    >>> sonia
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • Necesito saber si es correcto decir: «Me voy en Argentina».
    >>> Faustino
    Nuestra respuesta:

    Para indicar la dirección hacia donde se realiza el movimientocon los verbos ir, salir, partir, se emplean las preposiciones a, para, hacia:Me voy a/para Argentina.Salgo para Madrid.Los científicos partieron a la/para la/hacia la Antártida. En combinación con ir, la preposición en se usa para indicarmedio de transporte o expresión temporal:Me voy en avión a Madrid.Me voy de viaje en tres días.

  • Separar en silabas.
    >>> susan soplin
    Nuestra respuesta:

    La palabra contiene un diptongo (-ió-): pe-rió-di-co.

  • ¿Es correcto decir mirenme? Si es una conjugación del verbo mirar, ¿cuál es su tiempo?
    >>> ELIZABETH VERDUGO
    Nuestra respuesta:

    Es la forma exhortativa del verbo mirar en tercera persona del plural ustedes:(ustedes) miren + me > ustedes mírenme.Note que debe tildarse por ser palabra esdrújula.

  • ¿Hay algún error en esta oración? «Transportamos millonesde frutas diarias al mercado».
    >>> Rafael Díaz
    Nuestra respuesta:

    Si se quiere expresar con qué frecuencia se transportan las frutas, debe usasrse un adverbio o una locución adverbial:Transportamos millones de frutas a diario/diariamente/todos los días/cada día al mercado.

  • ¿La forma pongo la puedo utilizar en estas oraciones?«¿Cuántas velas pongo en la torta?» y «En dos horas me pongo en Barcelona».
    >>> Paul Alarcon
    Nuestra respuesta:

    Pongo es la flexión de primera persona singular del presente de indicativo del verbo poner. Con el significado de «colocar algo en algún sitio o lugar», el uso de poner (pongo) en la primera oración es perfectamente válido. El verbo poner adquiere también la connotación de «llegar a un lugar determinado»; por consiguiente, la segunda oración también es válida (En dos horas llego a Barcelona).

  • ¿Es correcto escribir la palabra enmedio o siempre debe escribirse en forma separada? Ejemplo: Estoy enmedio del tráfico citadino.
    >>> Aristos
    Nuestra respuesta:

    Debe expresarse en dos palabras: en medio.

  • ¿Qué frase es la correcta?Mandar cuanto antes los cuadernos al despacho.Mandad cuanto antes los cuadernos al despacho.
    >>> bel
    Nuestra respuesta:

    Ambas son válidas.Cuando se trata de pedir exhortativamente a un grupo de personas a las que se trata de vosotros, corresponde mandad:Chicas, mandad cuanto antes los cuardenos al despacho. Cuando se trata de dar una orden de manera impersonal (no debe aparecer el sujeto a quien se da la orden) o como partede una serie de instrucciones o tareas, se puede usar el verbo en infinitivo.Escribir los correos electrónicos.Convocar la reunión para el viernes a las 10:00 h.Mandar cuanto antes los cuadernos al despacho.