Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es la grafía adecuada: polvareda o polvadera?>>> manuel allarNuestra respuesta:
La grafía adecuada es polvareda.
-
Quisiera saber si está bien empleada la palabra RECULAR queriendo referirme a «hacer marcha atrás» o «caminar hacia atrás».>>> silvanaNuestra respuesta:
Es adecuado.
-
¿Cúal es el correcto orden alfabético de Ana Cecilia Gómez Saavedra de Pérez?>>> Víctor HernándezNuestra respuesta:
Gómez Saavedra de Pérez, Ana Cecilia.
-
Quisiera saber cuál es la expresión correcta: da cuenta de o da cuentas de.>>> SilviaNuestra respuesta:
La expresión asentada es dar cuenta de algo, tanto con el sentido de 'dar razón' como con el de 'dar fin de algo destruyéndolo o malgastándolo': Debo dar cuenta de mis actividades. Si sigue así, dará cuenta de toda su herencia.
-
¿Puede usarse una coma antes de y? Por ejemplo, ¿es correcto escribir: «Los criterios incluyen la edad, el género, la profesión, y sólo excepcionalmente la especialidad tecnológica. ¿Estos criterios deben emplearse rigurosamente?». Algunos afirman que el uso de una coma nunca es correcto después de y.>>> Miguel Reyes-MúgicaNuestra respuesta:
Después de la conjunción copulativa y corresponde escribir coma si lo que sigue es un inciso, como en la oración presentada. «Los criterios incluyen la edad, el género, la profesión y, solo excepcionalmente, la especialidad tecnológica». Antes de la conjunción copulativa y es conveniente escribir coma si la oración que sigue cambia de sujeto: «Juan dijo que saldrían temprano, y todos estuvieron de acuerdo».
-
¿Después de puntos suspensivos uso inicial mayúscula o minúscula?>>> Víctor Hugo Neira MuñozNuestra respuesta:
Si los puntos suspensivos terminan la oración, corresponde mayúscula en la palabra siguiente (comienzo de una nueva oración). Ejemplo:Llovía, hacía frío, ya era de noche... Todos estábamos asustados.Pero:Traíamos libros, cuadernos, pizarras, tizas..., todo lo necesario para nuestra primera clase.
-
Necesito me aclaren, por favor, la regla que establece poner minúsculas y mayúsculas en una sigla. ¿Por qué PDVSA y Unesco? Existe la creencia de que a partir de cinco letras la sigla admite mayúsculas y minúsculas, ¿es cierto eso?>>> Liset SalgadoNuestra respuesta:
Las siglas se escriben completamente en mayúscula, independientemente del número de letras que las compongan:PDVSA, OMS, OPEP, FMI, PSOE, OTAN, etc. Pero cuando las siglas son acrónimos (siglas que se leen como se escriben) que pasan a formar parte del léxico general como sustantivos, pueden escribirse en minúscula: sida, láser, radar. Si el acrónimo corresponde a un nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Mercosur, Unesco.
-
¿Si fuera hubo estoy usando el singular (hubo por hubieron) por sábado y domingo o por llamadas? Soy ingeniero, no soy experto en temas linguísticos como son ustedes, pero es que simplemente no me suena muy bien usar hubo.>>> ¿Qué forma es correcta?Nuestra respuesta:
La oración presentada fue: Sábado y domingo no hubo llamadas.El verbo haber está usado como impersonal, por eso se emplea la tercera persona singular. Ni sábado y domingo ni llamadas son sujetos de la oración. La oración carece de sujeto. Llamadas es complemento directo y sábado y domingo son complementos circunstanciales.No hubo llamadas el sábado y domingo.Pásela a presente y verá que usa la misma persona: Sábado y domingo no hay llamadas. No las hay. (No las hubo).
-
¿El plural de televisión es televesiones o televisores?>>> MariaNuestra respuesta:
De televisión, televisiones.De televisor, televisores.
-
¿Se puede escribir coma antes de un signo de interrogación? Es decir, ¿es correcto este ejemplo?: «Si sigues interesado, ¿podrías llamarme?».>>> PatriciaNuestra respuesta:
Antes de un signo de interrogación se puede usar el signo ortográfico que más convenga:El hombre preguntó: «¿Quieres venir conmigo?».¿Cuándo llegarás?, ¿será temprano?Nadie dijo que vendrías; ¿no es verdad?Todos salieron temprano. ¿Por qué no lo hiciste tú?