twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Necesito saber si el diminutivo de ponque es ponquesito o ponquecito.
    >>> ada
    Nuestra respuesta:

    Es ponquecito: ponqué + -cito > ponquecito.Cuando aparece la s en la terminación del sustantivo diminutivo es porque esta ya pertenecía a la palabra base: beso > bes-ito; queso > ques-ito.

  • ¿La palabra enamorate lleva tilde en la tercera sílaba? Es decir, en mo: enamórate, ¿cuál de los dos usos es el acertado?
    >>> Daniel Cardona
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas: tú enamórate (mó, sílaba tónica) corresponde al español tuteante; vos enamorate (ra, sílaba tónica) al español voseante.

  • ¿La palabra tengo en qué modo, tiempo, número y persona se encuentra?
    >>> olga isabel solano
    Nuestra respuesta:

    Es la flexión del presente del modo indicativo de primera persona del singular del verbo tener. Puede encontrar esta información para cualquier verbo en las tablas de conjugación del diccionario de la RAE (www.rae.es).

  • Deseo consultar la regla para dividir en sílabas correctamente la palabra lección.
    >>> RAFAEL JIMENEZ
    Nuestra respuesta:

    En las palabras que contienen la secuencia cc, cada c se separa en sílabas distintas. Ejemplos: lección > lec-ción; acceder > ac-ceder; accidente > ac-cidente; occidente > oc-ci-den-te.

  • ¿Se debe escribir lectoescritura o lecto-escritura ?
    >>> julieth
    Nuestra respuesta:

    Se escribe en una sola palabra: lectoescritura.

  • Quería saber si la frase «De seguro él no será el único» está bien redactada o existe algun error. Básicamente la duda está en si es correcto usar «de seguro».
    >>> maritza
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • ¿Cuál es el diminutivo de baúl?
    >>> guillermo
    Nuestra respuesta:

    Entre otros: baulito, baulcito, baulillo.

  • Quisera saber en qué tiempo se encuentra conjugada dióme, ya que la encontré en una novela.
    >>> María
    Nuestra respuesta:

    Equivale a me dio y corresponde al castellano antiguo, cuya sintaxis contemplaba la posposición de pronombres átonos a cualquier forma verbal. En el castellano actual, los clíticos se posponen únicamente a las formas de infintivo, gerundio e imperativo: darme, dándome, dame. La posposición a otras formas verbales no se considera incorrecta, pero sí inusual, cuando aparece en textos, mayormente literarios, se hace para recrear el lenguaje de épocas pasadas. Note que en el castellano actual, diome se escribe sin tilde (palabra grave terminada en vocal).

  • Si se quiere poner una frase textual, además de las comillas ¿se puede poner el adverbio sic?
    >>> Coty
    Nuestra respuesta:

    Si se ponen comillas, no es necesario escribir sic porque precisamente uno de los usos de las comillas es indicar la reproducción de citas textuales.

  • He escuchado que la Real Academia de la Lengua Española ha eliminado el uso del punto y coma. ¿Es verdad esta afirmación? Si es verdad, ¿a qué se debe?
    >>> Braulio Rodríguez Castro
    Nuestra respuesta:

    La última Ortografía de la lengua española, editada por la RAE y las academias asociadas en diciembre de 2010, incluye el punto y coma entre los signos de puntuación del español, presentando con claridad sus usos. Desconocemos que desde entonces la RAE se haya pronunciado de manera contraria, pero podría usted hacer una consulta a esa institución a través de su web (www.rae.es).