Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Estoy corrigiendo un texto, en el cual figuran apoyamuñecas y reposamuñecas referidos al mismo objeto. ¿Cuál es la opción correcta? También he observado variación en la escritura apoya muñecas y reposa muñecas (dos palabras), pero por similitud con apoyabrazos y resposapiés (en el DRAE), he optado por escribirlas como una sola palabra.>>> Marga RamisNuestra respuesta:
Pueden usarse de manera indistinta apoyamuñecas o reposamuñecas, pero escritos en una sola palabra (ver el Diccionario Clave en línea).
-
¿Es correcta la doble n en el uso del pronombre enclítico nos? Ej.: déjannos, dennos, oyéronnos...>>> Luis OspinaNuestra respuesta:
En las formas verbales la combinación nn solo se considera gramaticalmente correcta cuando se produce en la unión de las formas exhortativas de ustedes y el enclítico nos:den (ustedes) + nos > dennos; escriban (ustedes) + nos > escríbannos; escuchen (ustedes) + nos > escúchennos; agradezcan (ustedes) + nos > agradézcannos. La fusión de nos con cualquier otra forma conjugada del verbo no es adecuada en el español de hoy. Se trata de una forma arcaizante, presente en algunas variantes dialectales del español (p. ej., en el español hablado en Asturias) o en textos literarios que pretenden recrear el español antiguo. En el español estándar, en lugar de déjannos y oyéronnos debe decirse nos dejan, nos oyeron.
-
¿Cuál es la colocación adecuada de los puntos suspensivos?-habrá diversión y ..... algo más;-habrá diversión ..... y algo más;-habra diversion ...y ... algo más.>>> albertoNuestra respuesta:
En primer lugar, los puntos suspensivos son tres y solo tres y van pegados al signo inmediatamente anterior: Me dijo que vendría temprano, pero ya ves...Como los puntos suspensivos se emplean para representar suspenso, temor, vacilación, duda en el lenguaje escrito, el enunciador los colocará convenientemente según su propósito. Esto significa que cualquiera de las tres expresiones objeto de su consulta sería adecuada. Si el suspenso, la duda, etc., siguen a la conjunción y, entonces: Habrá diversión y... algo más. La misma interpretación se aplica a las otras dos expresiones, pero tipográficamente deben escribirse como sigue: Habrá diversión... y algo más. Habrá diversión... y... algo más.
-
¿Puede funcionar como vocativo la palabra José en esta oración? Más tarde o más temprano, José, irá a la iglesia.>>> Nuria PaivaNuestra respuesta:
Sí, podría funcionar si el enunciador está hablando con José:a) sobre una tercera persona: Más tarde o más temprano, José, [Pedro] irá a la iglesia; b) sobre José mismo y lo trata de usted: Más tarde o más temprano, José, [usted mismo] irá a la iglesia.
-
¿Cuál sería el sujeto de la oración: Se esperará el tiempo necesario a los interesados?>>> Nuria PaivaNuestra respuesta:
Es una oración impersonal con se, carece de sujeto gramatical
-
¿Antioxidante contiene hiato o diptongo?>>> RebeNuestra respuesta:
La palabra presenta un diptongo, la secuencia -io-: an-tio-xi-dan-te.
-
He escuchado la frase Hay de aquel que... pero, ¿cuál es la manara correcta de escribirlo?>>> ElizabethNuestra respuesta:
Se refiere a la interjección ay. Es un uso consignado en los diccionarios, p. ej. en el DRAE como: «Seguida [la interjección] de la partícula de y un nombre o pronombre, denota pena, temor, conmiseración o amenaza»: ¡Ay de ti!, ¡Ay del que me toque estos libros!, ¡Ay de aquel que... !
-
¿Existe diferencia entre la palabra moso o mozo para nombrar a la persona que sirve o a un joven o se escribe de la misma forma en ambos casos?>>> SandraNuestra respuesta:
Es exactamente la misma palabra; la grafía correcta es con z: mozo.
-
¿Es correcto escribir y pronunciar dilo?>>> Oscar GonzálezNuestra respuesta:
Sí, es la forma de imperativo de segunda persona del singular del verbo decir a la que se ha soldado el enclítico lo: di (tú) eso > dilo.
-
Quisiera saber si está bien dicho subir o bajar de un pueblo a otro: Voy a subir a Vitoria.>>> Marisabel OtañoNuestra respuesta:
Subir y bajar son verbos que normalmente se usan con el sentido de desplazamiento en regiones montañosas. Naturalmente, se empleará subir si el pueblo de destino está ubicado más arriba del pueblo de salida y bajar en caso contrario.