twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Voy a hablar o voy ha hablar ?
    >>> m j muñoz
    Nuestra respuesta:

    La perífrasis verbal «ir a + infinitivo» requiere la preposición a, no el auxiliar haber, por lo tanto: voy a hablar.

  • ¿Cómo se dice: refuto de ti o o refuto contigo?
    >>> Cristhian
    Nuestra respuesta:

    El verbo refutar significa 'contradecir las palabras de otro'. Así, podrá decir refuto tus dichos, te refuto. Si dice refuto contigo está expresando que refuta lo dicho por un tercero en unión con el interlocutor.Aunque tú lo niegas con razonamientos lógicos, yo te refuto. Creo que Juana tiene razón, ella se basa en el Código Penal para decir que esa acción es ilegal.Juana dijo que la acción fue ilegal y tú le dijiste que estaba equivocada. Yo refuto contigo sus dichos.

  • ¿Cuál de las dos es correcta y por qué?
    >>> Julia Hernández Cruz
    Nuestra respuesta:

    No debe tildarse el pronombre quien en esta oración porque es un pronombre relativo.

  • ¿El nombre de una local comercial se escribe entre comillas?
    >>> sandra rodriguez ortiz
    Nuestra respuesta:

    No, el nombre de un local comercial se escribe sin marcas. Ejemplos: Nos invitaron a comer al restaurante Alegría. Fuimos de compras a EL Corte Inglés. Cabe señalar que se escribirán con mayúscula todos los sustantivos y adjetivos que componen el nombre, así como la palabra inicial sea cual sea su categoría.

  • Quiero saber el plural de la palabra gurú. ¿Es gurús o gurúes?
    >>> Clara Mock
    Nuestra respuesta:

    Las palabras terminadas en u tónica, como gurú, admiten en general los dos plurales, pero en lenguaje esmerado hay preferencia por los plurales en -es: gurúes. Existen algunas excepciones: menús, vermús, parpastús, cucús...

  • ¿La palabra mas es grave ?
    >>> sofia
    Nuestra respuesta:

    Mas es un monosílabo. No lleva tilde cuando es una conjunción adversativa y lleva tilde diacrítica cuando es un adverbio de cantidad.

  • Quisiera saber cuándo lleva comillas el sobrenombre, cuándo aparece solo o acompañado del apellido.
    >>> Helena Lanza
    Nuestra respuesta:

    El sobrenombre acompaña siempre al nombre propio. Se escribe en redonda, con mayúscula inicial y precedido de artículo en minúscula: Catalina la Grande, Felipe el Hermoso, Juana la Loca.

  • Me gustaría saber si es correcto el uso de leerte en esta frase: «Gracias por leerte mi texto».
    >>> Iñigo
    Nuestra respuesta:

    El pronombre te en la frase de su consulta es un dativo de interés, es decir, un pronombre átono de complemento indirecto usado con fines enfáticos o expresivos. Es redundante pero no incorrecto.

  • Al poner los términos Ing., Dr., Sr., ¿qué significan en la lengua española? Podrían ser términos de cortesía, pero qué otro nombre reciben, ¿artículos?
    >>> Gloria
    Nuestra respuesta:

    Los términos ingeniero, doctor, señor, director, profesor...y sus femeninos y plurales son sustantivos comunes, los cuales antepuestos al nombre de la persona se utilizan como fórmulas de tratamiento. Pueden usarse en su forma plena o abreviada: Esta carta debe ir dirigida al señor Martínez. La reunión con el Dr. Rosales está prevista para las 15:30 h. La Prof.ª Bustamente fue elegida madrina de la promoción. Estimada Sra. Muñoz:

  • ¿Cuál es la forma correcta: «optar al título de Licenciada en Humanidades» u «optar por el título de Licenciada en Humanidades»? Sé que en Diccionario panhispánico de dudas “optar. 1. En el uso normal actual es intransitivo y rige diferentes preposiciones, dependiendo de su significado: a) Con el sentido de ‘aspirar a conseguir algo, especialmente un cargo, empleo o premio’, lleva un complemento con a: b) Con los sentidos de ‘decidirse por algo’ y ‘escoger’, lleva normalmente un complemento con por que expresa lo decidido o escogido…” (Pág. 474). Pero mi duda es si al terminar una carrera como la del ejemplo, el título que se va a adquirir se aspira o se escoge.
    >>> Aura Gibbs
    Nuestra respuesta:

    El título no se escoge, se escoge la carrera y se aspira al título. Luego: Optar al título de Licenciada en Humanidades.