twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber si en una frase en la que hay una enumeración, hay que concordar la contracción al con cada uno de los sustantivos. Por ejemplo: Es resistente al agua y al frío. En este caso, la frase: Es resistente al agua y el frío, ¿sería correcta?
    >>> Ana María
    Nuestra respuesta:

    Siempre que se de la secuencia preposición a – artículo el, se realizará obligatoriamente la contracción: al. La frase apropiada es Es resistente al agua y al frío. Esto se debe a que los elementos agua y frío deben estar diferenciados, ya que no constituyen una unidad. Compare con la oración Es el actual esposo y compañero de trabajo de tantos años, en la que esposo y compañero se refieren a un mismo individuo.

  • No aparece en el diccionario. ¿Qué término designa a algo que distrae?
    >>> Hugo Pisana
    Nuestra respuesta:

    Aunque no figura en los diccionarios, el Corpus de Referencia del Español Actual (http://corpus.rae.es/creanet.html, RAE) registra algunos casos de distractivo, es decir, tiene presencia en la lengua, así como también el término distractor, que resulta ligeramente más frecuente.

  • ¿Cómo se dice: empezar a sentirte mejor *ó empezar por sentirte mejor?
    >>> Susana
    Nuestra respuesta:

    Empezar puede combinarse con ambas preposiciones, pero con significados diferentes. «Empezar a + verbo en infinitivo» indica que se comienza a realizar o que ocurre algo que no se realizaba u ocurría hasta ese momento. Ej.: Sé que sufres de fuertes dolores musculares, pero con esta terapia vas a empezar a sentirme mejor. «Empezar por + verbo en infinitivo» indica que en una actividad, lo primero que se realiza u ocurre es lo indicado por el verbo en infinitivo. Ej.: Para poder ir la fiesta el viernes, tienes que empezar por sentirte mejor. Recuerde que la conjunción o no se tilda en ningún caso.

  • Quisiera saber si lleva mayúscula inicial la expresión Mejor actor del año cuando va entre paréntesis después de la mención del nombre. Ej.: Juan Pérez (Mejor actor del año).
    >>> Dania Lucas
    Nuestra respuesta:

    Si la expresión entre paréntesis es el nombre oficial de un premio, como por ejemplo, Premio Nobel, se escribirá con mayúscula; de lo contrario, con minúscula.

  • ¿El verbo pivotar en sentido figurado se emplea con la preposición sobre? ¿Podrían darme un ejemplo?
    >>> Marta
    Nuestra respuesta:

    Puede emplearse con las preposiciones entre, sobre y la locución en torno a. El verbo se usa más en España que en América, donde hay preferencia por girar. A continuación le presentamos algunos ejemplos tomados del Corpus de Referencia del Español Actual (RAE): «Este economista de cuarenta años era hijo de Agustín y de Artura, la familia sobre la que pivotaba el grupo Agustín Muñoz Sobrino [...]».Ernesto Ekaizer, Vendetta, Argentina, 1996). «Estos cuatro puntos son los cuatro ejes sobre los que pivota el presente libro».(Javier Royo, Diseño digital, España, 2004). «Las estrellas de la época dorada de Hollywood fueron un medio de difusión de moda, que pivotaba entre la moda inglesa dedicada a los hombres y la glamourosa Alta Costura de París, dedicada a la mujer».(Josefina Figueras, La moda, sus secretos y su poder, España, 1997). «El drama, basado en un premio Pulitzer que pivota en torno a la figura de Virginia Woolf, reúne a Nicole Kidman, Julianne Moore y Meryl Streep. El Cultural ha hablado con Daldry sobre el trabajo con ellas y los resortes íntimos de la película».(Prensa, El Cultural, España, 17/2/2003).

  • ¿Es correcto repetir la preposición cuando hay varios objetos directos? Ejemplo: Juan ama a Lorena, a María, a Luisa, a Juana y a Lucrecia.
    >>> Hugo Roberto Mérida Flores
    Nuestra respuesta:

    Es más adecudo repetir la preposición, ya que se trata de personas diferentes. Si se refiriera a una misma persona, se omitiría porque de lo contrario, como en el caso de su consulta, podría pensarse en personas diferentes: Juan ama a la pintora y escultora Lorena.

  • ¿Cómo se debe decir?: «Nos la pasábamos bien, padre, eran grandes momentos» o «No la pasábamos bien padre, eran grandes momentos».
    >>> Hermann Dash
    Nuestra respuesta:

    Note que la primera oración expresa que eran grandes momentos porque la pasaban bien, en cambio, la segunda carece de sentido porque está negando que la pasaran bien en esos grandes momentos (con lo cual resulta paradójico que los califique de grandes momentos). El nos de la primera oración es enfático, no imprescindible: (Nos) La pasábamos bien, padre, eran grandes momentos.

  • ¿La palabra yendome es correcta?, ¿como para hablarlo en un pretérmino de ida?
    >>> albani
    Nuestra respuesta:

    El gerundio unido al enclítico de primera persona es válido para expresar la acción en desarrollo.Ejemplo:Por fin estoy yéndome de esta ciudad que nunca me ha gustado; mañana llegaré a París. (Note que yendo + me se convierte en palabra esdrújula y, por lo tanto, exige tilde).

  • Me gustaría saber si es correcto el uso de coma antepuesta al vocativo en expresiones como «Hola, Juan», «Buenos días, Juan», al comienzo de una carta o correo electrónico y por qué.
    >>> María José
    Nuestra respuesta:

    El vocativo siempre debe estar enmarcado entre comas, precedido o seguido de coma según lo requiera el texto. Ejemplos: Hola, Juan, ¿cómo estás?Hola, Juan:Juan, ¿dónde vas?

  • Quiero citar en Facebook un texto que encontré en una página de internet. Mi pregunta es: ¿Es válido poner las palabras entre comillas y después poner el nombre del autor? A mí me parece una buena manera de aclarar que el texto no es mío, pero no sé si es suficiente con eso o tengo que poner más datos.
    >>> LORENA JIMENEZ
    Nuestra respuesta:

    Para una cita textual es válida su propuesta. Puede, si lo desea, agregar el título del texto del cual fue extraída la cita y la dirección de la página, pero no es imprescindible. Basta con citar la autoría.