Género de las profesiones: la subcontador, la subcontadora
Su servidor trabaja en la Contaduría Mayor de Hacien da de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entidad federativa (que sin considerarse un Estado) integra la división política de los Estados Unidos Mexicanos. La Ley Organica y Reglamento de dicho Organo Superior de Fiscalización, relativo a la estructura orgánica dice: la Contaduría...se integra por un Contador Mayor de Hacienda...un Subcontador Mayor de Hacienda....etc.etc. Sobre lo anterior; a similar pregunta, ustedes responden que se puede decir: "la vicepresidente" o "la vicepresidenta".PREGUNTA: ¿ahora que se designó a una mujer en el cargo de subcontador mayor, cómo se le debe de nombrar "la subcontadora mayor" o "la subcontador mayor"POR SU ATENCIÓN, Y COMO SIEMPRE DILIGENTE RESPUESTA, GRACIAS.
Los sustantivos terminados en -ante o -ente (incluidos nombes de cargos o profesiones) funcionan, de acuerdo a su origen etimológico (participios de presente latinos), como sustantivos de género común: el/la cantante, el/la estudiante, el/la gerente, el/la agente. No obstante para algunos de ellos se ha generalizado el uso de la terminación en -anta para el género femenino, de manera que las dos formas son admisibles: el cliente/la cliente y la clienta, el presidente/la presidente y la presidenta. El femenino de los sustantivos terminados en -or (incluidos nombres de cargos o profesiones) se forma agregándole -a al masculino: el administrador/ la administradora, el orador/la oradora, el lector/la lectora, el contador/la contadora. En su caso corresponde «la Subcontadora Mayor».