twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Es común en los campeonatos de fútbol decir, cuando son 16 equipos, «pasó a octavos de final» y cuando son treinta y dos equipos, dicen «dieciseisavos», ¿es correcto?
    >>> Eduardo domingo Lovato
    Nuestra respuesta:

    Sí, es correcto. En la cancha entran siempre dos equipos. Cuando quedan cuatro equipos se dice “semifinal” y cuando quedan solo dos, “final”.

  • ¿Es correcto este uso de la palabra anotada y por qué "icé banderas de amor"? Ha sido utilizada por el poeta panameño Porfirio Salazar en su libro "Decimario divino" (poema XLVII).
    >>> Emil Pascal
    Nuestra respuesta:

    Sí, es correcto. Icé es la primera persona del singular del verbo izar en pretérito perfecto simple de indicativo.

  • LEO lo que enviaron como posible origen de la palabra y me pregunto si no podría ser derivada de Porto (puerto) galés. Los galeses, antiguos celtas y hoy británicos bien podrían haber anclado en sus viajes por esas costas. De hecho, a los ingleses actualmente les encanta vacacionar en Portugal. Una idea. Sólo eso.
    >>> LIDIA ROSENSTEIN
    Nuestra respuesta:

    No, el nombre de Portugal no está claro, pero no se refiere a los galeses, sino, al parecer, a un lugar fortificado llamado Cale, donde después se construyó Porto (en español Oporto). De ahí, Porto Cale > Portugal. Otra hipótesis es que se haya formado a partir de Portus Galliae (puerto de la Galia), que era frecuentado por los romanos en sus viajes a la Galia.

  • Para una investigación en artes necesito la etimología de la palabra escoria.
    >>> Jorge Mazuera
    Nuestra respuesta:

    Del lat. scorĭa, y este del gr. skōría, que era el nombre de la parte menos pura del resto que queda en los hornos de fundición.

  • Hay una tendencia a nombrar ciudades catalanas y gallegas en sus respectivos idiomas y no como siempre se han nombrado. Si estamos hablando o escribiendo en español debemos decir Lérida, Orense y no LLeida u Ourense.
    >>> José
    Nuestra respuesta:

    Se trata de una cuestión más política que lingüística, por lo que entendemos que no atañe a este consultorio. El hecho de que esas ciudades tengan sus nombres castellanizados, no obliga a nadie a usarlos en castellano, ni prohíbe que se empleen las formas gallegas o catalanas.

  • Me gustaría saber cuál es la forma correcta de separar en sílabas la palabra «inexorablemente».
    >>> Elizabeth García
    Nuestra respuesta:

    Se separa I-ne-xo-ra-ble-men-te.

  • Si según las normas del DRAE, la letra "h" es muda, ¿por qué cuando va precedida de la letra "c" su sonido es "ch"?
    >>> angel hernandez
    Nuestra respuesta:

    Según las normas de la RAE (no del DRAE) el fonema africado palatal sordo /ch/ se representa con el dígrafo ch. Antiguamente, ese dígrafo era considerado una letra del alfabeto español, pero desde 2001 ya no lo es.

  • Aunque el DRAE no registra el término "sumatoria" y sí registra "sumatorio", que es una notación matemática muy similar en escritura, un compañero me mostró un diccionario (o un documento especializado que no precisó cuál es) donde decía que "sumatoria" significa "suma de ciertos elementos". También he escuchado en ciertos medios televisivos que se usa con ese sentido de sumar. Les agradecería que me aclaren este asunto y les doy las gracias de antemano.
    >>> Rodrigo Gamboa Alvarado
    Nuestra respuesta:

    Ningún diccionario contiene todas las palabras y formas posibles de una lengua, y el DRAE no es una excepción. Las palabras nacen del uso de los hablantes y después son recogidas (o no) por los diccionarios, nunca a la inversa. De hecho, existe una disciplina paralela a la lexicografía (la técnica de hacer diccionarios) que se llama terminología. La terminología recoge términos específicos de determinados ámbitos del conocimiento. Probablemente, en un diccionario de términos matemáticos, podrá usted encontrar la forma femenina, que es corrientemente usada en matemáticas, con el mismo significado que el DRAE atribuye a sumatorio.

  • Hago mi primera consulta, que me parece interesante y a la que no hallé respuesta. ¿Qué pasó con “riba”? Delante -> adelante Tras -> atrás Dentro ->adentro Fuera -> afuera Bajo -> abajo ¿Riba? -> arriba
    >>> Denis Pujadas
    Nuestra respuesta:

    Arriba aparece en el español del siglo XI, formado a partir del latín ad ripam ‘a la orilla’. Obviamente, no significaba lo mismo que la locución originaria, pero así es como funciona el cambio lingüístico.

  • Tengo dudas acerca del uso correcto, ¿es noticiero o noticiario?
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son correctas; también se usan noticioso e informativo.