Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Existe en español una abreviatura para decir “en sentido horario” o “en sentido de las agujas del reloj” ?>>> Eduardo serjeNuestra respuesta:
No hay en español abreviaturas como las que usted menciona, excepto en contextos técnicos, como, por ejemplo, en diagramas mecánicos, esquemas eléctricos y manuales técnicos. En estos contextos, y solo en esos contextos, “sentido horario”, a veces, es abreviado como s.h., y sentido antihorario, como s.a.h. Por ejemplo, girar en s.h. o mover la rueda en s.a.h. Como dijimos más arriba, no se recomienda el uso de esas abreviaturas en textos generales o académicos.
Con estas mismas limitaciones, en inglés se usa CW (clockwise = sentido horario) y CCW (counterclockwise= sentido antihorario).
-
Por favor, ¿qué oración sería la correcta? a. Estamos dándole mantenimiento a nuestras piscinas. b. Estamos dándoles mantenimiento a nuestras piscinas. Creo que es la a, pero no estoy muy segura...>>> LysiNuestra respuesta:
El pronombre le/les se refiere a “las piscinas”, que es el complemento indirecto. Por tanto, debe concordar en número con ese elemento. Estamos dándoles mantenimiento a nuestras piscinas.
-
¿Es correcto decir "delante mío " o "delante mía "? Yo creo que deber ser "delante de mí.>>> Mariela GonzálezNuestra respuesta:
Su suposición es correcta. Mí es el pronombre personal dativo de primera persona del singular, mientras que mío es un adjetivo posesivo, cuyo uso no corresponde en este caso. La forma adecuada es delante de mí.
-
En "La Pablara del dia" de ayer, vi la palabra abertura en vez de apertura. ¿Se pueden usar ambas?>>> Clemente EchevarriaNuestra respuesta:
A pesar de que ambas palabras provienen del latín apertura, en español tienen significados diferentes: abertura es una hendidura o una rendija, mientras que apertura es la acción de abrirse, en el sentido de ‘iniciarse’ o de ‘inaugurar. Los vi a través de una abertura en la puerta. Ayer asistí a la apertura de la sesión
-
Tengo un texto que dice "Correcto/incorrecto" para referirse a la respuesta de una pregunta en un examen y quería saber si está bien. El texto se presenta en una tabla de tres columnas: Preguntas, Respuestas y Retroalimentación. Debajo de la celda "Retroalimentación" aparece el texto "Correcto. La teoría..." o "Incorrecto. No está demostrado que...". Así: Pregunta Respuestas Retroalimentación XXXX a. Correcto. La teoría... b. Incorrecto. No está demostrado que… c. Incorrecto. En la situación planteada… ¿Por qué no dicen correcta o incorrecta?>>> PatriciaNuestra respuesta:
Está bien “correcto/incorrecto”, aunque no nos queda claro por oposición a qué usted desea saber si está bien, o cuál sería la otra posibilidad. Si se refiere al género, el hablante en general lo asocia con lo correcto o lo incorrecto. Si bien lo es un pronombre personal neutro usado antes de adjetivos, se lo suele identificar con el género gramatical masculino: Lo bueno de María es que nunca se enoja. Lo que usted ha respondido es lo correcto/incorrecto.
-
Al leer sobre la palabra “braga”, esperaba ver si la palabra “bragueta” se derivaba de la primera. En algunos lugares de México, se denomina bragueta al sierre del pantalón; por lo tanto, me interesa saber el origen de tal palabra>>> Francisco X GonzálezNuestra respuesta:
Su suposición es correcta. Bragueta proviene de braga.
-
Estoy ayudando a mi jefe a hacer su investigación doctoral en ciencias jurídicas y nos gustaría saber sobre la etimología de la palabra "trabajo">>> Manuela CasanovaNuestra respuesta:
Estoy ayudando a mi jefe a hacer su investigación doctoral en ciencias jurídicas y nos gustaría saber sobre la etimología de la palabra “trabajo”
La encontrará en la página elcastellano.org, en el listado de palabras de la sección La palabra del día.
-
Consulta: ¿Por qué se escribe con doble e si proviene del verbo ver? ¿No es más correcto escribir vedor? ¿No sería un caso similar a prever, que también es del verbo ver?>>> sonia ibañezNuestra respuesta:
Según el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana (Corominas), el término civilización se registra en el español entre los años 1765 a 1783. Se deriva de civil (que aparece hacia 1169), esta del latín civilis ‘propio del ciudadano’, que a su vez se deriva de civis ‘ciudadano’.
-
¿Cuál expresion es la apropiada?: "Los niños están en el interior del salón", o, "Los niños están al interior del salón".>>> JuanNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas, aunque en el uso predomina con diferencia «en el interior».
-
Cuando se dice:” lo que me gustaría es” en vez de “lo que me gustaría sería “, es esto una discordancia verbal o es la forma correcta de conjugar el verbo ser. Gracias.>>> PlinioNuestra respuesta:
En este caso «lo que me gustaría» es el sujeto de una oración copulativa, cuyo verbo puede escribirse tanto en presente como en condicional, dependiendo de cuán relevante, actual o probable sea la información atribuida al sujeto. Así, por ejemplo, si decimos Lo que me gustaría es comerme
un gran trozo de pastel, es evidente que para el hablante ese deseo es importante y susceptible de ser satisfecho inmediatamente o a corto plazo. Pero un deseo como el de ir a la luna es mucho más lejano e improbable: Lo que me gustaría sería ir a la luna.