twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber cuál es el uso preferente en castellano: videotutoriales o videos tutoriales, ya que la primera no figura en el diccionario de la RAE ni en el Panhispánico de Dudas mientras que video y tutorial sí.
    >>> Gustavo Gómez Rodríguez
    Nuestra respuesta:

    Los diccionarios se construyen recogiendo, generalmente con algún atraso, los usos habituales de los hablantes. Note que el DPD fue publicado en 2005, cuando los videotutoriales estaban muy lejos de alcanzar la extensión que tienen hoy. En los corpus de internet encontramos tanto la forma videotutorial como video tutorial y, en algunos casos, tutorial de video. Todas estas formas son correctas, pero recomendamos dar preferencia a la más usada: videotutorial.

  • ¿La aplicación de esta palabra es la misma que "tránsito"?
    >>> luis
    Nuestra respuesta:

    Sí, cuando se refiere a la circulación de personas y vehículos, de modo que en ese sentido son igualmente correctas, pero note que tráfico tiene un significado adicional de ‘comercio, especulación, compraventa’. Al escoger una u otra palabra, debemos tener en cuenta que, con frecuencia, esas actividades comerciales no siempre son lícitas, como ocurre con el tráfico de armas, el tráfico de esclavos, y el tráfico de drogas, por lo que se recomienda evitar la posibilidad de confusión.

  • Me gustaría saber cuál es la ortografía correcta del país: ¿México, Méjico o Mégico?
    >>> Pedro dama
    Nuestra respuesta:

    Hasta el siglo XVII, el sonido que hoy representamos con la <j> se representaba con la <x>. En fonética, ese fonema es representado internacionalmente como /x/.

    Los mexicanos resolvieron, no obstante, mantener la grafía tradicional con x para el nombre de su país y para sus derivados. Aunque el Diccionario de la lengua española (DLE) insista en mantener vocablos como mejicano, na, entendemos que se debe respetar la voluntad de los naturales de ese país de mantener la grafía tradicional.

  • Leo en este escrito y cito: "a profundidades mayores que 2000 metros". Le consulto si usar "que" o "de" en esta frase son ambos correctos. Siempre lo he escuchado y dicho con la preposición "de", "mayores de 2000 metros".
    >>> ABDIEL DAVILA-TORRES
    Nuestra respuesta:

    En las comparaciones, el segundo término se introduce con que. Tú eres más alto que yo. Sin embargo, cuando se introducen cuantificadores, se usa más bien la preposición de: Esta mesa mide más de un metro. Aquí hay una profundidad de más de diez metros.

  • ¿Es conductividad o conductibilidad (térmica, eléctrica, etc.)? Misma duda con resistividad o resistibilidad.
    >>> Martin Schopflocher
    Nuestra respuesta:

    Tanto conductividad como conductibilidad son igualmente correctas. Ambas se registran en nuestra lengua desde tiempos remotos. En cuanto a la segunda palabra, resistividad es el término adecuado, registrado tanto en los corpus como en los diccionarios académicos.

  • ¿Cuál es la forma correcta?
    >>> Arturo
    Nuestra respuesta:

    El Diccionario de la lengua española (DLE) incluye las locuciones adverbiales a la rastra, a rastra, a rastras, y en rastra. Sin embargo, en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), de la Academia Española, solo aparecen casos de la primera y de la tercera formas: a la rastra y a rastras, que son las que recomendamos.

  • ¿Vella o velle?
    >>> Marina Besada-Paisa
    Nuestra respuesta:

    Desconocemos esas palabras.

  • Hola. Me gustaría saber la opción adecuada. 1.Los bultos 1 y 2 fueron abiertos, observándose SU contenidO completO. 2. Los bultos 1 y 2 fueron abiertos, observándose SUS contenidOS completOS. Muchas gracias.
    >>> Amaury
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son aceptables en el uso habitual. No obstante, el gerundio observándose es impropio, puesto que ese tiempo verbal supone simultaneidad. En este caso, primero se abrieron los bultos y, una vez abiertos, se verificó que sus contenidos estaban completos.

  • La

    ¿Es correcto decir "la" o es "le"? «...mientras bebía el chocolate que la señora Wiggen la había traído».
    >>> Mariela González
    Nuestra respuesta:

    Debe ser le. Se trata de un caso de laísmo, un fenómeno lingüístico en el que el pronombre átono la es usado para representar el pronombre de complemento indirecto le cuando este se refiere a persona femenina. 

  • ¿Se considera esto, una oración?: Argumentar la organización celular explicando la conformación y función de sus organelos, los cuales están estructurados por biomoléculas. Estas biomoléculas se forman mediante interacciones interatómicas, comprendidas y explicadas conforme a diversas teorías fundamentadas en las leyes de la materia y de la energía. Todo esto se estudia para comprender el mantenimiento de la homeostasis celular.
    >>> Jaime Gonzalez
    Nuestra respuesta:

    No, esto es un párrafo formado por tres oraciones.