twitter account

Cinco galicismos frecuentes en el lenguaje médico español

13/02/2024
Jorge Esteban Casas

El vocablo bisturí es un galicismo documentado en francés desde el siglo XV y, en nuestra lengua, desde el siglo XVIII

La mayoría de los términos médicos proceden de las lenguas de aquellas naciones que han ejercido mayor dominio geopolítico, que son, a su vez, aquellas que más notablemente han contribuido a los avances de la medicina científica durante sus más de veinticinco siglos de historia. Por ello, en torno al 85 % de los tecnicismos médicos provienen de las lenguas clásicas (griego, latín y árabe clásico), las más influyentes en el ámbito médico desde el siglo V a. C. hasta el Renacimiento (Gutiérrez Rodilla, 2014).

A partir del siglo XVIII, las lenguas vernáculas comienzan a relevar a las clásicas como idiomas vehiculares de la comunicación médica internacional. Así pues, el alemán y, sobre todo el francés, se convierten en las lenguas francas de la medicina, hasta después de la segunda guerra mundial, cuando, debido a la influencia internacional de los Estados Unidos, el inglés toma el relevo como idioma médico preponderante.

Durante los dos siglos de dominio del francés como lengua médica hegemónica, numerosos fueron los vocablos gálicos que se impusieron en otras lenguas menos influyentes, como el español. Podría llamar la atención que los galicismos constituyan únicamente un 0,5 % de los tecnicismos médicos españoles, mientras que el inglés, lengua hegemónica desde hace solamente 80 años, ha generado ya el triple (1,5 %) (Gutiérrez Rodilla, 2014), pero es preciso tener en cuenta que los avances médicos conseguidos durante las últimas ocho décadas han sido proporcionalmente mucho más abundantes y revolucionarios que los que tuvieron lugar en los siglos precedentes.

A continuación, para ejemplificar la presencia del francés en el lenguaje médico español, señalamos cinco galicismos habituales en el lenguaje médico español:

Bisturí

s.m. Instrumento quirúrgico utilizado para el corte y disección de los tejidos. El plural tradicional es «bisturíes», pero el plural vulgar «bisturís» es de uso creciente (DTM, 2011). También se le llama ‘escalpelo’, aunque de manera mucho menos frecuente (Navarro, 2023).

Etimología: procede del francés bistouri (instrumento quirúrgico). Aparece documentado en esa lengua desde 1464 (bistorit) con el significado de ‘puñal’ y desde 1564 (bistorie) con su significado actual (Dicciomed, 2012).

Pipeta

s.f. Instrumento de laboratorio empleado para la medición y adición de pequeñas cantidades de líquido. Consiste en un tubo de vidrio o plástico calibrado para un volumen determinado, o bien graduado para medir cantidades variables (DTM, 2011).

Etimología: Deriva del francés pipette (tubo pequeño). Documentado en el lenguaje científico en 1462 en su forma pipet (Dicciomed, 2012).

Juanete

m. Deformidad del primer dedo del pie que se desvía de forma permanente hacia fuera y puede llegar a colocarse por encima o por debajo del dedo o de los dedos vecinos. Fue originalmente voz coloquial, pero se usa ampliamente también en el registro especializado como sinónimo del latinismo hallux valgus (DTM, 2011).

Etimología: Procede del francés joint (participio del verbo joindre, ‘juntar’) y aparece documentado en español desde 1604.

Calambre

s.m. Contracción involuntaria, intensa, dolorosa y transitoria de un músculo de fibra estriada. Fue originalmente voz coloquial, pero se usa ampliamente también en el registro especializado como sinónimo de «espasmo muscular» (DTM, 2011).

Etimología: procede del francés crampe. Aparece documentado en francés desde 1150 y en español desde 1379 (Dicciomed, 2012).

Cornete

s.m. Cada una de las pequeñas láminas óseas y de forma abarquillada situadas en el interior de las fosas nasales, también denominado ‘cornete nasal’ (DTM, 2011).

Etimología: proviene del francés cornet (cuerno pequeño). Se documenta en francés desde el siglo XII en su acepción de «instrumento musical» y a partir del XVIII como estructura anatómica. En español, aparece documentado con su significado anatómico desde finales del siglo XIX (Dicciomed, 2012).

Jorge Esteban Casas es editor de la plataforma Cosnautas, que aloja MedLexic, un diccionario médico inglés-francés con más de 90 000 entradas.

Columna publicada originalmente en la Bitácora del cosnauta.