Valladolid, 16 oct - Con un impresionante aparato tecnológico instalado en el Teatro Calderón de Valladolid, donde se desarrolla desde hoy el II Congreso Internacional de la Lengua Española, la Real Academia y el Instituto Cervantes pusieron de manifiesto el poderío con que la lengua de Cervantes ha entrado al siglo XXI.
Más de 50 computadoras y un total de 80 pantallas muestran el potencial de nuestro idioma como activo económico y como fuerza poderosa en la Internet, al tiempo que se exhiben las nuevas fronteras del idioma y sus variedades regionales, unidas por el hilo conductor de la norma culta hispánica.
Alguien dijo que el II Congreso no debe ser visto como un acontecimiento lingüístico sino como un encuentro económico, en vista de lo que representa hoy el idioma nacido hace más mil años en Castilla.
Y tanto en los discursos del rey Juan Carlos de Borbón como en los de los presidentes de la Argentina, Fernando de la Rúa, y de México, Vicente Fox, el castellano es fuente de negocios millonarios para los 20 países hispanohablantes.
Esto aparece meridianamente visible en la exposición en Teatro Calderón, en la que la Real Academia y el Instituto Cervantes se han unido a empresas de primera línea como Telefónica de España, Microsoft, Hispasat e IBM, entre otras.
"El español es una industria que ya está implantada en los 22 países hispanohablantes, además de Brasil y Estados Unidos", donde nuestra lengua avanza a un ritmo vertiginoso", comentó el jefe del Departamento de Lingüística Computacional de la Real Academia, Fernando Sánchez León, a la Agencia Alemana de Prensa (dpa).
Tal despliegue tecnológico permite trasmitir el desarrollo del II Congreso no sólo por televisión en vivo sino también y simultáneamente por Internet en banda ancha, a partir del portal de la RAE, en www.rae.es .
"A todo el mundo, desde cualquier parte, en español", es el lema de esta soberbia muestra tecnológica.
Telefónica de España ofrece un servicio mediante tecnología WAP, a través de la Internet vía teléfonos celulares, a través del cual se pueden evacuar consultas sobre dudas estructurales, morfológicas y sintácticas, mientras que un canal de televisión interactiva permitirá atender consultas lexicográficas.
Fernández León explicó que el Corpus de Referencia de la RAE, que está disponible en la Internet, ya cuenta con 130 millones de palabras distribuidas en 5.000 obras, la mitad de las cuales son españolas y el resto, americanas.
"Además, estamos digitalizando 13 millones de fichas elaboradas por lingüistas, que también se irán incorporando al Corpus", explicó Fernández León.
La IBM ofrece el programa Websphere de traducción instantánea y en tiempo real del y al español a través de un servidor, mediante una suscripción que cuesta "módicos" diez mil dólares, según explicó a dpa Jaime Ortiz Ovejero, el expositor de la empresa en el Congreso.
"El Websphere puede no ser perfecto, pero contará con un lingüista que atenderá consultas en tiempo real. Puedo asegurarle que no traducirá ´Mr. Sand´ como ´señor Arena´, como los programas conocidos hasta ahora", explicó Ortiz.