
Ejemplar de bledo o amaranto
bledo
El bledo o amaranto es una planta anual, oriunda del Mediterráneo, que se estableció en otras partes del mundo, como el este de los Estados Unidos.
El vegetal, una maleza que en ciertas regiones es utilizada como comestible, fue conocida por los griegos, que la llamaron άμάραντον (amaranton), ‘planta que no se marchita’.
Los griegos empleaban el adjetivo βλήτα (bleta) ‘silvestre’ para distinguir cierta variedad, y comían las hojas y los brotes tiernos cocidos al vapor o hervidos, que servían luego con aceite de oliva y sal.
En los últimos años, se verificaron en el amaranto propiedades antioxidantes y de eliminación de radicales libres, así como el contenido fenólico en sus hojas.
En España, el amaranto se conoció también como bledo (de bleta), o bledo de comer, o bredos, y en México es conocido como quelite.
Tal vez debido al escaso tamaño de sus flores, en cierta época surgió la expresión darle (o importarle) a uno un bledo, con el significado de ‘importarle poco o nada’, que encontramos ya en 1618 en rimas de Juan de Jáuregui (Corde):
Lidia, prosigue tu amoroso enredo;
que si con tus mentiras me halagas,
no se me da de la verdad un bledo.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.