
El meollo es, entre otras cosas, la parte comestible de las frutas secas.
meollo
Parte sustancial de algo, que constituye lo más esencial, en cierto sentido es sinónimo de cerno, el corazón de las maderas duras, como el roble.
También se aplica a la parte comestible de una fruta seca, como una almendra o una nuez, así como, coloquialmente, al seso o cerebro y a la médula ósea, también llamada tuétano. En portugués equivale a miolo, que en esa lengua se aplica al ‘tuétano’, al ‘seso’, a la ‘miga del pan’ y también, como en castellano, a la parte más esencial de algo.
La palabra proviene de un latín tardío medullum, que se formó a partir del latín clásico medŭlla.
En el Libro de Alexandre (v. 1023c,d), aparece con la acepción de ‘seso o cerebro’: diol’ una tal porrada quel salieron los meollos y la sangre quajada.
En la misma obra (v. 1719c), es usado con el significado de la ‘parte comestible de una fruta seca’, al decir que (Dios) al fol da el meollo, al cuerdo la corteza.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.