twitter account

El lenguaje de los bebés

21/05/2014

AbcDelBebéEl desarrollo del lenguaje en un bebé es progresivo y depende del estímulo que tenga en su entorno. Sin embargo, hay factores que facilitarán o dificultarán el desarrollo del habla.La primera práctica para que el bebé fortalezca sus órganos fonoarticuladores (son aquellos que intervienen en el proceso del habla: labios, lengua, tráquea y músculos de la mandíbula) es la lactancia materna, pues la succión es el primer mecanismo que tiene el recién nacido para fortalecer dichos órganos.“Muchas veces el niño no ejercita de manera adecuada los órganos fonoarticuladores, debido a una hipersensibilidad oral. Es decir, un rechazo a la variedad de alimentos que debeconsumir en la etapa entre el primer y segundo año de vida”, asegura Ivone Ovalle Rincón, fonoaudióloga de la Universidad del Rosario.Estos alimentos que rechazan los bebés se deben a su textura y a la sensación que perciben en la boca. Por ejemplo, los alimentos grumosos, sopas con arroz o arvejas. Entonces, los niños prefieren que todos sus alimentos sean totalmente líquidos y su desarrollo lingüístico se queda rezagado.Por eso es tan importante que a medida que la dieta del niño va cambiando, se introduzcan alimentos finamente picados, así se van acostumbrando a las diferentes texturas. Entre tanto, alimentos como la carne y el pollo es mejor suministrarlos molidos desde el séptimo mes, para evitar atoramiento.Primera comunicaciónEl niño comienza a comunicarse desde que nace: con el llanto está transmitiendo sus necesidades (hambre, frío, sueño, etc.). A medida que crece, produce diferentes sonidos (guturales, vocálicos, consonánticos) que le permiten interactuar con las personas de su medio familiar. Alrededor de los 10 a 12 meses aparece la producción de palabras, generalmente bisílabas, donde posee una palabra para referirse a un objeto, persona o situación específica. Ejemplo: mamá, tete, agua, bebé.En el periodo que va desde los 12 hasta los 24 meses, el bebé debe aprender de 20 a 50 palabras. Estas están entendidas como onomatopeyas; es decir, una imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo.Por ejemplo, cuando el bebé ve un perro dice “guau”. O al ver un carro el niño lo señala y dice “runnn”. También nombrará palabras familiares como agua, mamá, papá, tete y nana.Es aquí donde los padres deben prestar atención al desarrollo del lenguaje de su hijo. Algunos infantes no utilizan el lenguaje oral para comunicarse, sino que reemplazan a este por otros tipos de lenguaje como los gestos, la mímica facial, señalamientos, pataletas.Alrededor de los 20 meses, los niños poseen un considerable número de palabras y son capaces de ir uniendo dos, lo cual se considera como las primeras frases.Según Constanza Segura, presidenta del Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos, si lo anterior no se da, los padres deben buscar ayuda, ya que el niño debe recibir apoyo fonoaudiológico, además se debe realizar consejería a los padres para el manejo y estimulación en el hogar. “No es grave que un menor tenga que recibir terapias de lenguaje, lo que sí es grave es que el niño tenga un retardo en el desarrollo del lenguaje y este no reciba los tratamientos adecuados”, explica la experta Segura.Si no hay una intervención oportuna, este tipo de retardo puede desencadenar en un problema mayor, involucrando otros aprendizajes, como la lectoescritura.Otro aspecto que se puede alterar es –refuerza la doctora Constanza– en su desarrollo emocional y social, por lo que tienden a volverse niños retraídos o agresivos, debido a que no logran una comunicación efectiva.¿Y cómo son esas terapias?Según las expertas, antes de iniciar el tratamiento el fonoaudiólogo o terapeuta del lenguaje, se debe realizar un proceso diagnóstico que comprende una entrevista con los padres y/o cuidadores, orientada a hacer preguntas acerca de los antecedentes, desarrollo motor y del lenguaje, tipo de alimentación, enfermedades que ha tenido.Luego, se realiza una observación clínica, preferiblemente a través del juego, analizando los comportamientos lingüísticos, tanto comprensivos como expresivos, que utiliza para comunicarse.Observan el estado y la funcionalidad de las estructuras que intervienen en la producción de palabras, como labios, lengua, paladar, músculos orales. Además, es importante el comportamiento auditivo; es decir, cómo reacciona el bebé ante los estímulos auditivos.“Una vez recolectados estos datos se realiza un diagnóstico comunicativo, ubicando al niño en un nivel de lenguaje. En el caso de encontrarse desfase entre su lenguaje y su edad, se les explica a los padres la conducta a seguir”.Las terapias del lenguaje permitirán no solo mejorar el desarrollo del lenguaje, aumentar el número de palabras dichas, su comprensión y la asociación; también les permite saciar sus deseos y necesidades.Estimule el lenguaje en casa La fonoaudióloga Ivonne Ovalle Rincón recomienda los siguientes ejercicios en casa, para que los padres o cuidadores practiquen con el bebé y estimulen su lenguaje:• Hacer movimientos con los labios para lograr vibraciones.• Motivar a los niños a que soplen ringletes o pitos.• Hacer burbujas de jabón.• Hacer movimientos de chasquido con la lengua, levantándola hacia el paladar. Se le explica al bebé que así hacen los caballos al caminar.• Los adultos deben hablarle siempre muy claro al bebé.• Nunca utilizar diminutivos.• Decirle el nombre de cada objeto.• Llamar al niño por su nombre desde que nace, no el bebé o el nené.• Hablarle de frente y muy claro.• Si el niño habla con señas, acompañar la seña siempre de la palabra que él está omitiendo. Es decir, si él señala el carro para que se lo alcancen, el adulto le debe decir: 'toma el carro'. No aceptar que el niño se acostumbre solo a señalar los objetos para que se los alcancen.Cómo detectarlo? ¿Cuáles son los síntomas ?• El niño que solo utiliza lenguaje gestual para comunicarse.• El que no obedece ni comprende las órdenes.• El que no reacciona a los sonidos.• El que a la edad de los 12 meses no maneja sólidos, ni mastica y, por tanto, no tiene fortalecido sus músculos utilizados duranteel habla.• El que no busca comunicarse con su medio familiar.• El que no establece contacto visual para comunicarse.¿Dicen que un niño entre 1 y 2 años debe decir 50 palabras?No son la cantidad, sino la calidad. La importancia está en que el menor utilice palabras que son entendidas. Además, que en su repertorio diario incluya más palabras.Pronunciar la ere. ¿Cómo ayudarlos?Es importante aclarar que esta letra los niños la empiezan a incluir en su vocabulario a partir, más o menos, de los 4 años, porque se necesitan unos movimientos especiales de la lengua que ellos aún desconocen. Sin embargo, la letra ele, que es antecesora de la ere, servirá de guía. Si a los 3 años no pronuncia la ele, probablemente tendrá problemas con la ere.¿Son efectivas las terapias?En las terapias del lenguaje, como en todos los tratamientos, lo importante es tejerle al niño una red de apoyo: la familia, la fonoaudióloga, la profesora del jardín y el niño. Del trabajo en conjunto dependerá el resultadodel menor.¿Cuáles son causas del atraso?• Que el niño tenga nivelauditivo bajo.• Que escuche menos o no discrimine adecuadamente los sonidos del lenguaje.• Que los papás no le exijan a los hijos y permitan que solo se comuniquen con gestos.• Que en el menor se prolongue la dieta blanda y, por ende, no tenga la habilidad para manejar la mandíbula.• Que no interactúen con ellos. Que vean siempre televisión.¿Puedo pensar que mi hijo no habla bien es por consentido?Es un riesgo alto pensar en esto, porque puede existir un problema de base que, si se resuelve rápido, los resultados se verán.¿Y si oyen dos idiomas?Las investigaciones han demostrado que el bilingüismo no causa retrasos en el desarrollo del habla. Lo que se debe hacer es tener paciencia, mientras los niños acomodan correctamente su vocabulario a cada idioma.